Brecha
tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet
y aquellas que no […]. La brecha digital se basa en
diferencias previas al acceso a las tecnologías.
La
brecha digital se define como la separación que existe
entre las personas (comunidades,
estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen
acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
Podemos
considerar la brecha digital en su contexto más general como la desigualdad que
existe entre la población para acceder a los recursos de la población y
tecnologías disponibles.
Las formas en las
que puede afectar a
la enfermería son:
1.
Puede
crear diferencias a la hora de
acceder a diversos servicios sanitarios por parte del paciente.
2.
Puede
promover el trato del personal de enfermería con aquellas personas que no tengan acceso a ciertas tecnologías,
prestándoles ayuda en la medida de lo posible.
3.
Una
enfermera con acceso deficiente a las
TIC puede estar menos informada de las novedades sobre la investigación
enfermera.
4.
Una
enfermera con acceso limitado a las tecnologías
tendrá más dificultades a la hora de realizar un trabajo de investigación.
5.
Una
enfermera con dificultades a la hora de trabajar con tecnologías puede ser menos eficiente en su trabajo, debido a
la menor agilidad a la hora de transcribir los datos al formato electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario