En esta escena se observa claramente la acción de un profesional de salud, realizando una inspección ocular cuando el paciente empeora debido a su enfermedad.
El paciente, infectado de SIDA, pierde la visión en uno de sus ojos.
El paciente es ingresado de urgencia por una recaída y en esta escena ya se encuentra en planta, donde los médicos de manera profesional comunican a la familia que es muy difícil que su familiar vuelva a casa.
Se observa la profesionalidad por parte de la enfermera o doctora que le atiende.
jueves, 15 de marzo de 2012
6.2 ESCENA 2
Extracción de sangre.
El doctor se encuentra fuera de la clínica, y acude al despacho del abogado que instruirá el caso del protagonista.
El paciente quiere saber si tiene SIDA minutos después de que a su consulta pasara su cliente con dicha enfermedad.
Hoy en día, esta escena nos parece absurda pues conocemos los medios de contagio de esta enfermedad y de muchas otras. Pero en aquella época no, y el abogado desconoce los medios en los que esta enfermedad puede ser contagiada.
Con esta escena, además de verse el contenido referido a la práctica en salud, se observa y se pone de manifiesto el desconocimiento que había en esta época sobre la enfermedad, a la vez que los prejuicios que se movían alrededor de ésta.
El doctor se encuentra fuera de la clínica, y acude al despacho del abogado que instruirá el caso del protagonista.
El paciente quiere saber si tiene SIDA minutos después de que a su consulta pasara su cliente con dicha enfermedad.
Hoy en día, esta escena nos parece absurda pues conocemos los medios de contagio de esta enfermedad y de muchas otras. Pero en aquella época no, y el abogado desconoce los medios en los que esta enfermedad puede ser contagiada.
Con esta escena, además de verse el contenido referido a la práctica en salud, se observa y se pone de manifiesto el desconocimiento que había en esta época sobre la enfermedad, a la vez que los prejuicios que se movían alrededor de ésta.
6.2. ESCENA 1
Antes de analizar tres escenas de la película Philadelphia, decir que no hemos podido descargar la película por lo que la captura de escena está realizada con una impresión de pantalla muy rudimentaria y de poca calidad. Disculpen las molestias.
Aquí el link donde podréis verla de manera online: http://www.peliculascoco.com/pelicula/philadelphia-1993
Aunque recomendamos que la alquiléis o compréis :)
ESCENA 1:
minuto (5:59)
La doctora habla con el paciente (protagonizado por Tom Hanks) de una forma amable y concisa.
Se trata de una situación común en un centro de salud, donde el médico informa al paciente de su estado.
Al estar en la sala de espera y rodeado de gente, le comunica que los resultados los comentarán en unos minutos en privado.
Pocos segundos después de esta escena aparece otra muy relacionada, por lo que las comentaré juntas.
Un enfermero intenta sacar sangre a otro paciente de la clínica. Este ya en un estado más avanzado en la enfermedad (SIDA).
En este momento, sin que el protagonista de la historia mencione nada, observa lo que pasado el tiempo le podrá suceder a él, la degradación que su cuerpo experimentará a causa de su enfermedad.
Aquí el link donde podréis verla de manera online: http://www.peliculascoco.com/pelicula/philadelphia-1993
Aunque recomendamos que la alquiléis o compréis :)
HEMOS ELEGIDO ESTA PELÍCULA, A PESAR DE QUE DE ENTRADA NO
PARECE TENER DEMASIADA RELACIÓN CON NUESTRO TEMA. CON ESTO, HEMOS QUERIDO CONCIENCIAR
DE QUE UNA ETS (ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL) NO INCUMBE UNICAMENTE AL
SECTOR FEMENINO. MUCHOS HOMBRES Y MUJERES, PADECEN SIDA, POR LO
QUE LA GINECOLOGÍA TIENE UN AMPLIO CAMPO EN RELACIÓN CON ESTE TEMA, PARA DARLO A
CONOCER Y ADOPTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
ESCENA 1:
minuto (5:59)
La doctora habla con el paciente (protagonizado por Tom Hanks) de una forma amable y concisa.
Se trata de una situación común en un centro de salud, donde el médico informa al paciente de su estado.
Al estar en la sala de espera y rodeado de gente, le comunica que los resultados los comentarán en unos minutos en privado.
Con ello queda reflejada la importancia de la privacidad en el ámbito de la salud, puesto que tratamos con personas y no con simples enfermedades.
Pocos segundos después de esta escena aparece otra muy relacionada, por lo que las comentaré juntas.
Un enfermero intenta sacar sangre a otro paciente de la clínica. Este ya en un estado más avanzado en la enfermedad (SIDA).
En este momento, sin que el protagonista de la historia mencione nada, observa lo que pasado el tiempo le podrá suceder a él, la degradación que su cuerpo experimentará a causa de su enfermedad.
6.2. Película relacionada: PHILADELPHIA
· FICHA DE LA PELÍCULA:
o
El título
original de la película es PHILADELPHIA.
o
El director
es JONATHAN DEMME.
o
Los personajes
principales son TOM HANKS, DENZEL WASHINGTON y ANTONIO BANDERAS.
o
La productora
es TRISTAR PICTURES.
o
La película es del año 1993.
· CONTENIDO:
Andrew Beckett, un joven y
prometedor abogado de Philadelphia, es despedido del prestigioso bufete en el
que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida. Decide
entonces demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio
ningún abogado acepta defender su caso. (FilmAffinity)
REFERENCIAS: http://www.filmaffinity.com/es/film528481.html
6.3.1 Anuncio televisivo AUSONIA
El anuncio, habla de uno de los
problemas más relevantes hoy en día dentro de las enfermedades ginecológicas,
el cáncer de mama.
Cabe destacar, que la campaña publicitaria no se centra únicamente
en la paciente que padece el
cáncer, además, resalta como la familia queda afectada
también por el problema.
Es de vital importancia que la sociedad este concienciada de lo
que la enfermedad conlleva, y poner todos los medios para la detección
precoz.
6.1 Video educativo: Citologías
Título: Test de Papanicolau
Director: OncoGyn http://www.oncogyn.com.pe
Editorial:
OncoGyn
Año:
19/03/2011
Formato: MPG4 490x360
Es un vídeo educativo sobre el test de Papanicolau que es el
método utilizado para la realización de citologías cervicovaginales. Nos
explica qué es, en qué consiste, para qué se utiliza y cómo se realiza.
Razones para su utilización en educación para la salud:
-
Proporciona información por parte de un profesional de
la salud
-
Nos explica el proceso completo desde su realización
hasta la obtención de resultados
-
Nos muestra los materiales que se utilizan para la
realización de dicha prueba.
-
Nos informa tanto de las ventajas como de los inconvenientes,
ya que lo ideal es complementar la prueba con una colposcopia.
viernes, 9 de marzo de 2012
5.3 ANÁLISIS DE NOTICIAS Y CARTELES
A continuación, analizaremos 3 noticias y carteles relacionadas con nuestro tema.
Con esto queda reflejada la importancia de saber entender una imagen, y de saber darle un correcto significado.
5.3.1 NOTICIA 1. PERIÓDICO LA RAZÓN
5.3.3 CARTEL : http://www.vitadelia.com/images/2010/02/cartel_4febrero10.jpg
Características denotativas:
Con esto queda reflejada la importancia de saber entender una imagen, y de saber darle un correcto significado.
5.3.1 NOTICIA 1. PERIÓDICO LA RAZÓN
Características denotativas:
- Se esta realizando una actividad característica de ginecología, que es una ecografía.
- Aparece el material necesario que se utiliza para la realización de la prueba.
- En la pantalla del ecógrafo aparece el feto.
Características connotativas:
- La mano de la medico sobre la paciente, indica confianza en la relación.
- La paciente muestra en su rostro una emoción propia de la situación.
- No hay anonimato del paciente, pues no es una imagen comprometida.
5.3.2 NOTICIA 2: todanoticia.com
Características denotativas:
- Se trata de una mujer.
- Es una revisión ginecológica.
- Se intuye que es una camilla ginecológica.
- Anonimato del paciente.
- Perspectiva en la cual no se muestra nada pero se intuye todo.
- La paciente no muestra signos de incomodidad.
5.3.3 CARTEL : http://www.vitadelia.com/images/2010/02/cartel_4febrero10.jpg
Características denotativas:
- Es una mujer
- Aparecen indicaciones para prevenir la enfermedad.
- El logotipo de la asociación aparece en el lateral así como numerosa información sobre ella.
Características connotativas: - La mujer está aparentemente sana.
- Nos transmite tranquilidad.
- El mensaje de la camiseta es claro y llama rápidamente la atención sobre el lector.
jueves, 8 de marzo de 2012
5.1 Cartel
ETS
Cartel: ETS
View more documents from NurseNews
REFERENCIAS DEL INFOGRAMA
è
INFORMACIÓN:
è
FOTOS
o
BEBE
o
PAREJA
o
TRICOMONAS
o
CÉRVIX
o
PRESERVATIVOS
è
IMAGEN FONDO
LOGOTIPO
DEL TEMA
El
logotipo de nuestro infograma es también el que encabeza nuestro blog.
Fue
creado por una de las compañeras que realizamos este blog, como símbolo de
nuestras ganas de informar a cerca de las novedades que vayan surgiendo acerca
de las intervenciones enfermeras en las enfermedades ginecológicas.
miércoles, 7 de marzo de 2012
¿QUÉ SUPONDRÁ LA DIGITALIZACIÓN DE LA MEDICINA?
Aquí un interesante artículo publicado el 13 de febrero de 2011 por Eduardo Punset.
http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=65758&id_edicion=7167
foto: http://www.entrebits.com/UpImages/2253/punset__23a78355c89dcd200058ed151.jpg
http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=65758&id_edicion=7167
foto: http://www.entrebits.com/UpImages/2253/punset__23a78355c89dcd200058ed151.jpg
jueves, 1 de marzo de 2012
4. IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN LAS ENFERMEDADES GINECOLÓGICAS
Aqui teneis un vídeo muy interesante acerca de las labores que realiza la enfermería en el campo de las enfermedades ginecológicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)