jueves, 23 de febrero de 2012

3.3 DECÁLOGO ERGONOMÍA


3.3.1 Pantalla:
o   Procura que los caracteres estén bien definidos, la letra sea clara y de un tamaño suficiente.
o   La imagen ha de ser estable, sin destellos, ajustando brillo y contraste.
o   Distancia entre el usuario y la pantalla entre 60 y 80 cm siendo la pantalla orientable.
FOTO: 
http://blocs.fias.cat/dones2punt0/files/2011/02/distancia.jpg

3.3.2 Teclado:
o   Inclinable e independiente de la pantalla
o   Muñecas apoyadas sobre la mesa mientras se teclea.
o   Suave en su manipulación. (no presión de teclas)





3.3.3 Ratón:
o   La forma ha de adaptarse a la curva de la mano
o   Es recomendable que sea fácilmente deslizable, por lo que puedes usar alfombrillas.
o   Si eres zurdo adáptalo a tu posición
3.3.4 Muy importante: variar de postura y de tarea con cierta regularidad (ir a beber agua, al baño, estirar las piernas, un paseo a la cocina…)


3.3.5 Silla:
    o   Altura e inclinación regulable, con apoyo lumbar (pies en el suelo)
    o   Borde anterior redondeado (facilitar circulación sanguínea)

3.3.6 Descanso:  Cada 60 minutos

o   Dimensiones suficientes.
o   Espacio interior suficiente (que las rodillas no choquen con la mesa)

3.3.8 Iluminación:
o   Luz natural (mejor)
o   No luz directa por detrás ni de frente.


3.3.9 Confort térmico:
                                                           o   Climatización
   o   Ropa adecuada al lugar


3.3.10 Confort ambiental:
    o   Ventilación habitual (abrir la ventana)




Estos han sido unos pocos consejos. ¿Lleváis todos a la práctica habitualmente?
y recordad, beber mucha agua hará que queramos movernos, y así desentumecemos los músculos.
Al finalizar, es aconsejable mirar por la ventana o a un punto lejano.

Esperamos os haya servido. Gracias

RECOMENDACIÓN: 
http://correccionposturapc.blogspot.com/ 

BIBLIOGRAFÍA:
Manual básico de riesgos laborales
Libro de prevención de riesgos laborales (Europcar)


DISFRUTA

Porque no todo va a ser teoría...

             UN POCO DE MÚSICA




3.2 TRES TIPOS DE TERMINALES Y SUS USOS EN ENFERMERÍA


En este post hablaremos tres propuestas sobre terminales que facilitarían el trabajo enfermero.
3.2.1 Tabletas.

Tienen un tamaño intermedio entre portátiles y PDAs. Tienen las mismas funciones que un ordenador: desde introducir datos, conectarse a Internet, crear documentos, etc.

En la práctica enfermera en el ámbito ginecológico, podría ser de gran utilidad, para la comunicación entre el personal sanitario gracias a su pequeño tamaño, para una mayor accesibilidad a la información de las historias clínicas de los pacientes, y para la búsqueda de datos en Internet.


3.2.2 Agenda electrónica

Es un dispositivo que nos permiten realizar multitud de acciones como consultar números de teléfonos, direcciones, usar la calculadora, conversor de monedas, descargar programas de Internet, entre otros.


En el ámbito profesional, nos permitiría recoger los datos de una forma rápida, para luego transferirlos al ordenador. También cabría la posibilidad de introducir todo tipo de información acerca de los horarios, pacientes asignados, turnos, cambios en la práctica, para una mejor organización del trabajo individual de cada enfermera. Otra manera útil de manejarla, es para  llevar un seguimiento de los pacientes.

Con relación a las tecnologías y la relación con la medicina y enfermería, aconsejamos visitar este blog de Venezuela: http://telemedicinaunerg.blogspot.com/2011_01_01_archive.html

3.2.3 Pizarra electrónica

Dispositivo integrado por un ordenador y un proyector que permite la visualización de los documentos en un formato extenso, idóneo para grupos. También permite la manipulación de dichos datos mediante el uso del ordenador.


En el ámbito profesional que nos concierne, sería de gran utilidad para el aprendizaje de los alumnos que están de prácticas en grupo, también para discutir los procesos que deberían ser tomados en un paciente o para la elaboración de reuniones específicas.






3.1. DICCIONARIO HARDWARE

 Hardware. (Voz ingl.).
 1.m. Inform. Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Tras saber qué es el hardware, es decir, la parte tangible de todo sistema informático, realizaremos un pequeño diccionario con 10 términos más usuales.



    3.1.1 Ratón (mouse)

      Este dispositivo nos permite desplazar el puntero por el ordenador, para así manejarnos a través de él.
Aunque los ordenadores portátiles incluyan uno, este es mucho más cómodo y manejable.

Foto: http://www.staticmiss.com/imgs/normal/2009/11/16/saitek-raton-notebook-optical-mouse-color-naranja-ratones-de-saitek.jpg

 

       3.1.2 Teclado


  Al igual que el ratón, es un dispositivo de entrada que representan números, letras y caracteres..
  Convierte los datos en un formato, que luego el ordenador lo puede reconocer.
                                                                                            

  Foto:http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/47/24/9/28536347249/28536347249000g01011.jpg








3.1.3 Pantalla o monitor A diferencia de los anteriores, se trata de un dispositivo de salida, no de entrada.  Expresión visual de la interfaz del software por el cual podemos observar los procesos que realiza el mismo. Es el componente físico que nos muestra las acciones y actividades del software.



Foto: http://www.deskidea.com/es/img2/2012/01/monitor-apple-thunderbolt-display-27-87901.jpg



 3.1.4 Impresora: Se trata de un   dispositivo periférico que transmite copias impresas de cualquier documento procesado por el software. Hay varios tipos, incluyendo matriciales, de inyección, láser, trazado gráfico o plotter.


Foto: http://images.all-free-download.com/images/graphiclarge/hardware_printer_green_99698.jpg











3.1.5 Escáner
Es un dispositivo que permite la introducción de documentos escritos, como por ejemplo apuntes, dibujos, fotos, de tal manera que son copiados al ordenador. Otro tipo de escáner son los que permiten la introducción de caracteres. Pueden ir o no adaptados a la impresora.     


                                                                



3.1.6 CD-ROM

Sistema de almacenamiento de gran capacidad. La información que contiene solo puede ser leída, y puede ser de distinta naturaleza, sonido, video, fotos. La información queda almacenada en una sola cara.
Foto: http://www.definicionabc.com/tecnologia/cd-rom-2.php





3.1.7 DVD-ROM
Tienen la misma forma y tamaño que los CD-ROM, pero con una capacidad de almacenamiento mayor. La información queda recopilada en las dos caras, y además en varias capas.


3.1.8 Altavoces






Permite la reproducción de sonidos procedentes del ordenador. Permite la regulación del volumen.







3.1.9 Micrófono

Permite dictar el contenido de un documento, dar órdenes al ordenador o mantener una conversación a través de conexiones vía Internet.



3.1.10 Pendrive
Dispositivo de almacenamiento, que suelen conectarse al puerto USB, para el intercambio de archivos, imágenes, música, video, etc. Tienen un tamaño pequeño, y su capacidad de almacenamiento varía considerablemente.


Foto: http://blog.aragontec.es/tag/pendrive/






BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA:

jueves, 16 de febrero de 2012

1.3 REVISTAS ENFERMERAS “ON LINE”


Además de las diversas fuentes en Internet encontramos una gran cantidad de revistas de acceso gratuito de enfermería.

Estar al día en esta profesión e interesarse por las novedades que aparecen, es de vital importancia.

Adelante, ¡conócelas!







1.3.1 http://www.paginasenferurg.com/numerosanteriores.htm



Esta página nos ha parecido útil e interesante, porque se puede disponer de ella con facilidad, puesto que se puede descargar. Además los contenidos son variados en las diversas publicaciones, desde los orígenes de la enfermería hasta las aplicaciones más novedosas.
















1.3.2 http://www.revenf.ucr.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=11


Esta publicación on line nos ha parecido interesante por la diversidad de contenidos relacionados con la práctica enfermera, que nos pueden mantener al corriente de las novedades en la misma. Además al ser una publicación extranjera nos puede ayudar a conocer situaciones o métodos de otros países.



1.3.3 http://www.rosario.gov.ar/sitio/salud/Revista_Inv_Web/principal.htm
Esta revista on line nos ha parecido muy interesante desde el punto de vista de la investigación enfermera.







Permite dentro de una revista, elegir el tema sin necesidad de tener que verla entera. Dentro de los contenidos, hay una gran variedad de temas del ámbito sanitario.












1.3.5  http://www.paginasenferurg.com/

La revista dispone de muchos artículos de gran variedad. Dispone de foro así como libro de visitas.

Imagen obtenida desde Google Imágenes:  http://blog.hola.com/entrelineas/files/2012/01/leer.jpg

Cada una de las portadas esta sacada de la pagina principal de la revista a la que corresponde.

¿Os ha parecido útil? Si conocéis alguna más, no os cortéis, ¡comentad!



1.2 FUENTES DE INTERÉS



Muchas veces estamos perdidos y no sabemos dónde buscar.
En esta entrada podréis consultar 5 fuentes muy interesantes:


En este blog de enfermería habla sobre multitud de enfermedades raras o curiosas, desde un punto de vista divertido. Es una oportunidad de ampliar nuestros conocimientos acerca de diferentes enfermedades de una manera relajada. Son también de especial interés los Post en los que habla de diversas figuras femeninas, todas ellas destacadas por sus importantes labores en el campo de la enfermería.



En este blog podemos encontrar mucha información a cerca de la prescripción enfermera, muy interesante por ser una competencia recién adquirida y por la escasa información. También encontramos diversas novedades a cerca de medicamentos, protocolos…


Esta página web, presenta gran variedad de contenidos, los cuales pueden ser utilizados tanto por estudiantes de enfermería como por los ya titulados. Dispone de reseñas  acerca de la carrera, además facilitan información sobre las oposiciones y academias  donde poder formarse y lugares de trabajo. También cuenta con apuntes y otros datos de interés, como revistas relacionadas, bibliotecas, etc.


Esta  página web puede resultar bastante útil ya que abarca desde apuntes de la carrera de distintas universidades, distintos recursos como revistas o diccionarios, hasta foros de debate, cursos variados, noticias de salud, etc. Es una página interesante con opciones diversas y de calidad.

 Esta página web  es muy interesante pues sirve para comparar la enfermería de nuestro país con la enfermería de América. Tiene gran información, noticias, enlaces, entre otras cosas, relacionados con la profesión.

Imagen tomada desde Google imágenes:  http://www.crecenegocios.com/wp-content/uploads/2009/10/fuentes-de-informacion.jpg a 16/2/2012

1.1 LA ENFERMERÍA Y LAS NTIC.



 
PROPUESTAS GENERALES PARA SU INTEGRACIÓN

-       1.1.1 Mediante la utilización de agendas electrónicas para la cumplimentación de los informes de enfermería. Facilitando también la organización.
-      1.1.2 Mediante el uso de ordenadores para la obtención de las historias clínicas de cualquier paciente, para agilizar los distintos trámites.
-      1.1.3 Mediante la utilización de distintos mecanismos para comunicación entre las  enfermeras y profesionales de la salud, para una mejora en los cuidados y una mayor rapidez.

Foto extraída de: http://aaddth.blogspot.com/


      Estas son tan solo 3 propuestas, ¿sabéis de alguna más?